¿Has oído hablar de los procesos de cambio con PNL? ¿Conoces cómo funciona la programación neurolingüística? ¿Sabes qué es PNL en psicología? ¿Sabías que con distintas técnicas y ejercicios de submodalidades de PNL puedes reprogramar tus reacciones ante diversas situaciones?
El PNL conjuga una serie de técnicas que facilitan los procesos de comunicación y aprendizaje a nivel cerebral para transformar positivamente nuestro ámbito personal. La programación de tu mente con PNL te provee de herramientas que mejoran tu estado general de ánimo, te permite desarrollan mayor flexibilidad para resolver problemas, y facilita la comprensión de los procesos mentales para desarrollar pensamiento positivo en el día a día.
Una de las herramientas más utilizadas en PNL son las submodalidades PNL. ¿Has escuchado hablar de las submodalidades PNL? Para comprender esta herramienta de PNL, que maneja submodalidades sensoriales como fundamento, debemos entender como funcionan la modalidades.
En PNL las modalidades refieren a los 5 sentidos. Así, cada sentido responde a una modalidad en que percibimos el mundo y nuestro propio ser: visual, auditivo, sensorial (o kinestésico), olfativo y gustativo. Así, las diversas submodalidades PNL están referidas a cada modalidad. Se trata de una manera de jerarquizar, que permite establecer cuándo cada submodalidad refiere a una modalidad (sentido) y realizar el ejercicio adecuado para reprogramar alguna actitud, respuesta o pensamiento, que tengamos arraigado anteriormente. Las submodalidades son una herramienta poderosa que te permitirá transformar tu vida de manera progresiva.
¿Qué es una submodalidad en PNL?
Antes de aclarar en detalle ¿qué son submodalidades en PNL?, enunciemos brevemente cuáles son los principios básicos PNL; cada principio PNL puede ser formulado de diversas formas, pero en esencia el contenido es el mismo. Son 10 principios.
- Cada persona tiene un mapa interno único que le permite comportarse de una manera determinada en el mundo.
- Las conductas (siempre que sea biológicamente factibles) de las personas pueden ser programadas de manera consciente.
- Todas las conductas y acciones tienen una intensión positiva que busca el equilibrio para adaptarse al medio.
- El ser humano es una unidad de mente y cuerpo, se trata de un único sistema con distintos niveles de interacción.
- Toda persona tiene una fuerza interna que necesita para resolver los problemas que el medio le presenta.
- No existen fracasos, sino oportunidades que se presentan y resultados de las estrategias que aplicamos para obtener algo. Cuando falla una estrategia podemos escoger otra dependiendo de la oportunidad.
- Los problemas, cualquier que sea, tienen solución con alguna estrategia adecuada.
- La comunicación se mide por el resultado, porque depende de la flexibilidad que tenga el emisor en su mapa para comprender y explicar el mundo.
- Los contextos cambian siempre, por lo que todas las conductas pueden servir en algún contexto determinado.
- Las conductas internas (mente) y externas (observables) utilizan las mismas vías neuronales para su realización.
Comienza el curso ahora mismo:
Entonces, ¿qué son las submodalidades en PNL? En términos sencillos, cuando se habla de submodalidades en PNL se hace referencia a distinciones que hacen las personas a lo interno de cada modalidad.
Así, las Submodalidades PNL hacen referencia a brillo, iluminación, distancia, etc., en el caso de la modalidad visual; tonalidad, timbre, volumne, etc., en el caso de la modalidad auditiva; aroma, olor, etc., en el caso de la modalidad olfativa; amargo, ácido, agridulce, etc., en el caso de la modalidad gustativa; textura, peso, etc., en el caso de la modalidad kinestésica.
De acuerdo a ello, existen muchas submodalidades, y de hecho habrá tantas submodalidades como distinciones podamos hacer a lo interno de una modalidad o sentido.
La programación neurolingüística busca trabajar con la herramienta de submodalidad como ejercicio que permite transformar los pensamientos y acciones de la persona ante distintas situaciones y contextos. El PNL desarrolla distintas formas de cambiar las submodalidades. ¿Quieres saber cómo se realiza este cambio?
Cambio de submodalidades PNL
Con PNL puedes cambiar las submodalidades con las que vienes actuando desde años atrás y que están arraigadas en tu mapa interno. En efecto, se trata de un cambio por autoprogramación neurolingüística para cambiar los patrones de tu mapa de actitudes, pensamientos y conductas.
Así, los distintos ejercicios desarrollados con programas de neurolingüística te permitirán alcanzar el cambio de submodalidades PNL de manera progresiva.
Para alcanzar un cambio de submodalidades PNL deberás utilizar tu imaginación y hacer consciente los patrones de tu mapa para ir cambiando uno por uno. De esta manera, por fases, irás cambiando la totalidad de tus pensamientos o conductas referidas a los distintos contextos del medio que enfrentas.
Cada ejercicio busca una nueva programación neurolingüística mediante la acción y control consciente de tus capacidades neuronales. Para ello tendrás que trabajar en las distintas submodalidades con las que vienes actuando desde niño, para ir cambiando a otras submodalidades más positivas para tu desarrollo y crecimiento.
Existen personas que utilizan más una submodalidad PNL que otras, por lo que tendrán que esforzarse con más ciertos ejercicios; por ejemplo si eres una persona más visual que kinestésica, te convendrá enfocarte en submodalidades visuales. En cualquier caso, con dedicación y conciencia de sí se pueden ir transformando las distintas submodalidades PNL para que dejen de ser obstáculos y se convierten en coadyuvantes en tu desarrollo personal.
Las submodalidades programación neurolingüística están presentes en nuestro mapa interno, queramos o no. Con las herramientas que te ofrecemos podrás hacer consciente sus patrones para cambiarlos.
Ejemplos de submodalidades PNL
Las submodalidades PNL puedes ser comprendidas con algunas ejemplos. Como explicamos más arriba, las submodalidades PNL refieren a las cinco modalidades o sentidos.
Si por ejemplo hablamos de la modalidad visual, las distintas submodalidades utilizadas serían: distancia, altura, iluminación, colores, tonalidades entre otras. Cuando hablamos de modalidad auditiva, algunas submodalidades podrían ser: timbre, ruido, cadencias, etc.,
Si utilizamos estas dos categorías de submodalidades PNL podemos construir el siguiente ejemplo. Imaginemos que vamos a una entrevista de trabajo. ¿Qué vemos y que oímos? ¿Cómo vemos el sitio de la entrevista? ¿Está iluminado o no? ¿Qué vemos alrededor? ¿Cómo vemos a la persona que nos hace la entrevista? ¿Cómo escuchamos su voz? ¿Nos agrada que nos pregunte? ¿Cómo nos sentimos con la imagen? ¿Que sensaciones transmite? ¿Te sientes con miedo o angustia? ¿Estás conforme con lo que observas?
En base a este ejemplo también se pueden realizar ejercicios para la programación neurolingüística trabajando un conjunto de submodalidades. Para continuar con la misma imagen, si por ejemplo el timbro o tono de la persona que nos entrevista nos asusta, podemos hacer un cambio e imaginar que nos habla con un timbre gracioso, y que cada vez que intenta hablar alto, no nos incomoda el ruido que pudiera hacer. El ejercicio con PNL debería ayudarnos a construir una imagen positiva de la situación, transformando cada submodalidad negativa en una positiva, que nos reafirme y nos permite implementar estrategias efectivas de acuerdo a los principios PNL.
Ejercicio submodalidades PNL
ConPNL submodalidades ejercicios puedes ir cambiando y tu mapa interno. El cambio de submodalidades PNL mediante ejercicios como el anterior es una de las herramientas más efectivas que permiten relacionar las estructuras internas de comportamiento con la forma en que percibimos nuestra realidad y actuamos en consecuencia. Las distintas submodalidades de nuestro mapa interno pueden ir siendo modificadas con PNL.
Para cada ejercicio es recomendable ir anotando las submodalidades PNL que sentimos con mayor intensidad, y en las cuales deberemos enfocarnos mayor tiempo. Podemos imaginarnos situaciones límites donde sepamos nuestra conducta no ha sido exitosa y desde allí ir revisando las distintas modadlidades y submodalidades que interfirieron en la aplicación de una estrategia exitosa. Corregir con ejercicio estos detalles te permitirá en un futuro actuar de manera exitosa en situaciones semejantes, porque habrás reprogramado tu mapa interno.
Recuerda que las submodalidades en PNL siempre van a estar allí. Es cuestión de hacernos cargo de ellas para transformarlas en aspectos positivos de nuestras estrategias de acción exitosas.
Cada persona percibe diferentes cosas, por eso es bueno saber mas de las submodalidades del pnl
Muy bueno, justo lo que buscaba. Gracias. Saludos
Muy buena información, super util
Las submodalidades pnl son cosas que todos deberiamos conocer, sirve bastante
Cada modalidad y submodalidad sigue siendo genial