Un sistema es una estructura compuesta por diferentes elementos que funcionan en sincronía para que el proceso de dicho sistema funcione de la forma en la que ha sido diseñado. Un sistema, por lo general, funciona de forma inflexible pero exacta, no está sujeto a cambios imprevistos pero su funcionamiento asegura el alcance de los objetivos. Las metas que se plantean a la hora de diseñar un sistema tienen amplia repercusión en los elementos que van a componer su estructura.

El cerebro humano es un gran procesador de los sistemas del cuerpo, convirtiéndolo en un sistema madre que guía a todos los demás, de ahí que se compare al cerebro con una súper computadora a la que se puede programar con la información necesaria. La programación neurolingüística (PNL) ofrece las herramientas para que los sistemas dependientes del cerebro puedan ser modelados y modificados a través de lo que se conoce como los Sistemas de Representación PNL.

Comienza el curso ahora mismo:

Antes de adentrarse a lo que son los Sistemas de Representación PNL, es preciso definir lo que es la Programación Neurolingüística (PNL): es un estudio que teoriza la estructuración de las experiencias humanas para ponerlas al alcance de otras con el fin de brindar la facilidad de que los practicantes alcancen su mejor versión, es decir, la Programación neurolingüística (PNL) y los Sistemas de Representación son estudios que modelan el comportamiento humano en estructuras de experiencias para obtener la excelencia del aprendizaje.

Los Sistemas de Representación Programación Neurolingüística (PNL) teoriza los factores que intervienen en la forma en la que una persona piensa, se comunica y se comporta y la forma en que esto influye en su desarrollo. Además los Sistemas de Representación Programación Neurolingüística (PNL) estudian la subjetividad de las diferentes experiencias humanas para determinar cómo cada persona organiza lo que percibe de su propia realidad.

En la Escuela Superior de PNL maratón se logra estudiar a profundidad la forma en la que los sistemas de presentación influyen en el aprendizaje para que de esta forma el practicante de la programación neurolingüística obtenga todas las herramientas necesarias para alcanzar su propia excelencia.

¿Que Son Los Sistemas de Representación PNL?

Antes de estudiar los sistemas de presentación es preciso definir el término central de esta teoría:

  • Sistemas. Son estructuras compuestas por diferentes elementos que funcionan de forma sincronizada para llevar a cabo un proceso perfecto.
  • Representación. Es la forma palpable o tangible que se le da a un conocimiento.

Entonces los Sistemas de Representación PNL son las diferentes estructuras neurológicas interconectadas al cuerpo humano que envían información al cerebro para que este la procese y cree la estructura de la experiencia, lo que se ha llamado dentro del Sistema de Representación PNL como programación.

Los Sistemas de Representación PNL son los medios definidos por la teoría a través de los cuales la información es tomada y enviada. Los sistemas dentro de esta teoría vendrían siendo los sistemas neuronales que se vinculan con los sentidos del ser humano mientras que la representación de estos serían los impulsos que se generan la información enviada, de esta forma los sistemas de representación funcionan de forma sincrónica en la creación de los programas del cerebro.

La Programación Neurolingüística (PNL) y los Sistemas de Representación son vitales para que el ser humano logre desarrollar aptitudes y actitudes vitales para su crecimiento como persona, profesional o líder porque brinda las herramientas que lo hacen obtener seguridad y convicción en su comportamiento al erradicar las programaciones  que entorpecen su avance.

Estos comportamientos erráticos son estudiados y modelados a través de los sistemas de representación con el fin de determinar los niveles neurológicos de PNL que son esenciales para delimitar las estructuras de las experiencias vividas, las razones y como solucionarlas o cambiarlas pro una conducta positiva.

¿Cuáles Son los Sistemas de Representación PNL?

Existen tres tipos básicos de los Sistemas de Representación PNL, todos ellos han sido estudiados de forma detenida por los mejores expertos desde los años 70, de esa forma se ha logrado una teoría que construye sistemas de información para modelar las estructuras de comportamientos deseados orientados a la excelencia. Cada persona posee un Sistema de Representación PNL más fuerte que los otros dos pero eso no quiere decir que no se posean. Los Sistemas de Representación PNL son:

  1. El auditivo. Obtienen una percepción del mundo a través del sonido. Sus pensamientos generalmente son ambientados con los sonidos de conversaciones, tonos, música y aunque son un tan más lentos para obtener información, por lo general son más ordenados.
  2. El visual. Su Programación Neurolingüística (PNL) y los Sistemas de Representación de estas personas giran alrededor de imágenes y formas a través de las cuales perciben su propia realidad. Sus pensamientos giran en imágenes, escenas, recuerdos incluso cuando oyen música ven iconografías de ella. Su mente obtiene y procesa la información de forma rápida, y generalmente se ayudan de mapas mentales para organizarla.
  3. El kinestésico. Es el tercero de los Sistemas de Representación PNL y por lo general el más difícil en el que se percibe el mundo, ya que estos sistemas usan el tacto, el olor y las sensaciones como medio para crear la realidad a su alrededor.

Un PNL principio básico está referido a que “El mapa interior es único” cuando se habla de ese mapa, tiene mucho que ver con los sistemas de representación pues son estos lo que coadyuvan a la formación de ese mapa que no es más que la realidad subjetiva del propio ser. Estos conceptos son esenciales para quienes deseen saber que es el PNL como funciona y como aplicarlos.

Comienza el curso ahora mismo: