La amplitud del campo de acción y de aplicación de la programación neurolingüística, es tal, que se relaciona con diversas ramas de las ciencias sociales. En esta ocasión, queremos señalar la relación intrínseca que existe entre el método en cuestión y la ciencia que estudia el comportamiento humano, sus actitudes, conflictos y capacidades: nos referimos a la PNL psicología. No hay que extrañarse de esta relación entre ambas disciplinas, pues, en definitiva, comparten el elemento común de trabajar sobre las actitudes, conductas y comportamientos de las personas, a partir del conocimiento de la estructura mental. Descubre más de este método aquí.
Comienza el curso ahora mismo:
Primero debes tener en cuenta que los programas neurolingüísticos se aproximan sobre todo a dos ramas específicas de la psicología: la conductista y la cognitiva, ya que son las que se centran en la modificación de la conducta humana a partir del conocimiento de la estructura mental. Entonces ¿qué significa PNL en psicología? Básicamente tiene como significado convertir las terapias psicológicas en herramientas de lenguaje (verbal y no verbal) para acceder a la instancia inconsciente o suprimida del sujeto con el fin de cambiar los estados emocionales y comportamientos del sujeto. En este sentido, cuando las sesiones terapéuticas utilizan estas herramientas del lenguaje, básicamente se está llevando a cabo una terapia PNL.
¿Qué es la PNL en la psicología?
En este segmento te enseñamos qué significa PNL en psicología. Se refiere, ante todo a la aplicación de un método del lenguaje (verbal y no verbal) para cambiar los patrones de conducta de las personas mediante un proceso terapéutico. Lo que es el PNL en psicología, es diferente para lo que es en la aplicación de los negocios o en las relaciones amorosas. Una clave que caracteriza lo que es la PNL en psicología, es su aplicación terapéutica, en la que se genera una relación médico-paciente con la finalidad de que el médico logre cambiar los modelos y patrones de conductas dañinos en el paciente. Sobre la base de esta relación terapéutica, es que debe entenderse lo que es PNL en psicología. Los procesos psicoterapéuticos, con base en la rama conductista y cognitiva, llevan al paciente a modificar las percepciones que tienen de sí mismos y de su entorno, modificando con esto, sus patrones inconscientes de conducta; y justo esto es lo que es PNL en psicología, a saber, la modificación de los patrones conductuales, a partir del uso terapéutico del lenguaje como forma de acceder al inconsciente o al material mental suprimido por el sujeto.
Técnica PNL psicología
Tanto la programación neurolingüística como la psicología trabaja con los procesos mentales y cognitivos de las personas. Ambas están dedicadas al mejoramiento de tu vida, a través de procesos que comprenden que tu mente y cuerpo funcionan como un sistema. De aquí que resulte común ver especialistas y estudiosos trabajando con PNL y psicología al mismo tiempo. En este sentido, la psicología y PNL te ofrecen un gran abanico de herramientas que te brindan resultados inmediatos y concretos, que van desde técnicas de PNL para ansiedad, hasta para tratar fobias o miedos.
Las técnicas de PNL psicología están especialmente dirigidas al mejoramiento de tus relaciones interpersonales y tu vida personal en general. En el proceso de este tipo de terapia te encontrarás con métodos estratégicos muy variados en las que entran los siguientes: anclaje (cambio de un pensamiento negativo por un pensamiento positivo), flexibilidad comunicacional (capacidad para reaccionar eficazmente a través de tu lenguaje verbal y no verbal), agudeza sensorial (funcionamiento atento de tus 5 sentidos), y la compenetración (capacidad para conectarse con otras personas).
PNL en psicología positiva
Aquí llamamos programación neurolingüística psicología al proceso de aprendizaje terapéutico que une la técnica de PNL con las concepciones básicas de la psicología, sobre todo la conductista o positiva. Es así como podemos decir que PNL psicología y mente están estrechamente ligadas, ya que el fin último de este método es el cuidado y mejoramiento de tus procesos mentales.
Tienes que saber que, por un lado, el fortalecimiento de tu inteligencia emocional y la PNL por el otro, como estrategia que potencia la misma capacidad de inteligencia y de desarrollo emocional, son indispensables para tener una calidad de vida basada en el éxito y disfrute de tus propios logros. En este sentido, si buscas el mejoramiento de tu vida, en donde ya no estén presentes esos conflictos y malestares que no te dejan alcanzar tus proyectos personales, o incluso no te dejan tener buenas relaciones con las personas que te rodean, entonces el método de PNL psicología es el indicado para que inicies un proceso terapéutico y de aprendizaje enfocado no sólo en la eliminación de conductas negativas, sino en la instauración de nuevo programas mentales que dirección en tu vida hacia maneras más saludables de relacionarte.
La psicologia y pnl van de la mano y se relacionan mucho, eso lo aprendí en la escuela de pnl. Saludos
Gracias por el articulo, si es cierto que pnl y psicologia se relacionan
La psicologia y la pnl deben ir juntas, asi en conjunto pueden lograr cosas maravillosas
Como estudiante de psicologia, es muy bueno hacer cursos de pnl, para mejorar mis terapias
siempre van de la mano, es una ayuda enorme pnl y psicologia