En PNL se han venido desarrollando diversos ejercicios que permiten el desarrollo de distintas habilidades para el autoconocimiento, la exploración de las demás personas para comprenderlas y la comunicación efectiva con otros. Dichos ejercicios se basan en los mismos principios de la programación neurolingüística que buscan cambiar el mapa interno con el cual construimos nuestra realidad.
Las llamadas posiciones perceptivas PNL es uno de los ejercicios que mayores resultados ha dado en esta dirección. La estrategia de programación neurolingüística posición perceptivas permite ampliar el propio campo energético, cognoscitivo y mental de la persona que la practica.
Con PNL posiciones perceptivas las personas aprender a cambiar la perspectiva desde donde observar los eventos. Con ella logramos acceder a una gama importante de nuestro mapa interno y su experiencia. Asimismo, la programación neurolingüística posiciones perceptivas posibilita cambiar las estrategias de acuerdo a las posiciones que adoptemos ante cada situación.
El ejercicio de PNL de posición perceptiva puede ser practicado tanto de manera individual como grupal. En ambos casos PNL posición perceptivas permite una ampliación del horizonte de comprensión de las personas que realicen el ejercicio.
Posiciones perceptivas Básicas en PNL
Para PNL posiciones perceptivas existen cuatro posiciones que podemos considerar básicas: 1) Yo, 2) Tú, 3) Èl/Ella, y 4) Nosotros. Cada posición perceptiva en PNL debe ser trabajada durante los ejercicios para ir desarrollando y ampliando el campo energético y cognoscitivo. No podemos trabajar una sí y otra no, se debe hacer el recorrido completo para poder alcanzar una visión global del sistema o proceso en el que estamos inmerso. Revisemos cada posición por separado.
Comienza el curso ahora mismo:
1) Yo
La primera de las posiciones perceptivas PNL es la que refiere al Self o Yo. En PNL desde esta posición perceptiva se observan las cosas desde el sí mismo hacia afuera, con ojos y cabeza propia. Aquí se pueden aplicar las siguientes preguntas guía: 1) ¿Qué quiero? 2) ¿Qué es importante para mí? 3) ¿Qué cosas necesito?
En la pogramación neurolingüística posición perceptiva del Yo se asocian las modalidades con la propia experiencia: lo que uno siente, escucha y observa. Los pensamientos y posturas corporales son propias y se identifican con la persona de manera inmediata.
Por tanto, cuando nos concentramos en el Yo entramos en contacto directo con lo más íntimo de nuestros pensamientos, emociones, creencias y prioridades.
2) Tú
La segunda de las posiciones perceptivas PNL es la del Tú. En esta posición perceptiva de PNL se realiza un tránsito desde el sí mismo hacia el otro. Entonces, vemos, sentimos y escuchamos como si fuéramos otra persona. La identificación es con el otro y debemos preguntarnos por sus prioridades y necesidades.
En la programación neurolingüística posición perceptiva del Tú se trata de trasladar la experiencia colocándonos en los zapatos del otro. Con ello ampliamos nuestra información de alguna situación o contexto a partir de la percepción del otro.
Antes de pasar a las siguientes posiciones, es necesario hacer esta experiencia del otro para enriquecer los pensamientos, sensaciones y emociones del propio Yo. Con ello podemos generar empatía e identificación para mejorar los procesos de comunicación y entendimiento.
En muchos procesos de comunicación donde existen trabas de entendimiento, podemos hacer el ejercicio de transferir la experiencia hacia la otra persona y verificar qué es lo que quiere decir y cómo lo dice. Asimismo, verificamos si lo que nosotros decimos es correcto o llega adecuadamente. Es, como se dice, popularmente, ponerse en el pellejo del otro.
Comienza el curso ahora mismo:
3) Observador
La tercera de las posiciones perceptivas PNL es la de tercera persona: Él o Ella. Desde esta posición perceptiva se adopta una posición neutra para observar a las posiciones del Yo y del Tú, sus relaciones y puntos de vistas. En efecto, solo comparando las dos posiciones anteriores podemos resolver los conflictos y analizar mejor las relaciones que se presentan en el proceso de interacción y comunicación.
Para la programación neurolingüística posición perceptiva del observador está fuera del proceso de comunicación, por lo que es un punto de vista imparcial o testigo privilegiado. En los procesos de PNL esta posición permite ampliar el campo energético y cognoscitivo analizando tanto al Yo como al Tú pero sin involucrarse con ninguno de los dos (se allí que se sostenga como un punto de vista que es neutral). Desde allí se pueden elaborar observaciones y pensamientos más objetivos de la realidad.
En este proceso podemos preguntarnos tanto por las necesidades prioridades del Yo como las del Tú, sin dar prioridad a ninguna de las dos perspectivas. Además, al comprar las dos perspectivas tenemos una visión mucho más amplia y sistemática.
Es como si hiciéramos el papel de juez donde tenemos que evaluar la evidencia presentada por ambas partes, contrastar una con otra, revisar cada postura y compara los puntos de diferencia y de unión.
4) Nosotros
La cuarta y última de las posiciones perceptivas PNL es la del Nosotros. Con esta posición perceptiva de PNL se completa la totalidad de las relaciones involucradas en un proceso dado. Todas las posiciones siempre están involucradas en todo proceso, de allí que las cuatro sean parte de un todo relacional: no podemos desvincular cada perspectiva porque fragmentamos la experiencia, la cual, debe ser global para ser efectiva.
Las posiciones perceptivas PNL culminan en el Nosotros porque este representa la síntesis de las posiciones anteriores. Allí, con el Nosotros, se observa la totalidad del sistema pero no ya desde afuera (con el en caso del observador neutro), sino como parte del mismo, con conciencia de la experiencia de todas y cada una de las partes. Recordemos que en un proceso de experiencia podemos imaginar que estamos fuera, pero en realidad estamos involucrados. Por tanto, debemos volver a integrarnos con lo alcanzado en la posición neutral pero ahora con la conciencia de ser parte del sistema que hemos analizado desde diversas perspectivas.
Para un buen anclaje programación neurolingüística se deben articular las cuatro posiciones y completar la experiencia de cada una. En el caso de procesos grupales, la personas van intercalando posiciones y va conociendo y reconociendo cada proceso para integrarse en la totalidad. Esto también es aplicable en el manejo de equipos de trabajo, donde es necesario que cada uno se coloque en el puesto del otro, que sea neutral y que se integre a la totalidad del equipo para que este pueda funcionar de la manera más óptima posible.
Inventarios y intención positiva en PNL y posiciones perceptivas
Una de las ventajas que ofrece PNL posiciones perceptivas es la de hacer un inventario de las intenciones positivas que existen en los pensamientos y emociones de las personas involucradas en un proceso de comunicación.
Comienza el curso ahora mismo:
Cunado adoptamos las distintas posiciones de PNL logramos interactuar con los elementos y submodalidades involucrados en la interacción de los agentes. Así, por ejemplo, cuando se adopta la posición perceptiva del Tú, se puede revisar cómo piensa y siente la otra persona. Esto puede ayudar, entre otras cosas, a comprender mejor mensajes y a descubrir la parte positiva de las intenciones de la otra persona. En el caso de la posición de Observador (Él/Ella), comparamos los elementos y submodalidades sin involucrarnos con ninguna, por lo que la evaluación alcanzará un nivel de imparcialidad importante. Finalmente, desde el Nosotros observamos la totalidad de las relaciones.
En este sentido, con PNL posiciones perceptivas logramos hacer un inventario desde las distintas perceptivas involucradas. Es decir, pasando desde el Yo al Tú, luego al Observador (Él/Ella), finalmente hacia el Nosotros, en cada una hacemos un proceso de experiencia donde detallamos las intenciones positivas explícitas o implícitas en los procesos de comunicación. El inventario nos da los elementos adecuados para comprender la totalidad del sistema sin que los elementos involucrados queden fuera del procesos de comprensión.
La programación neurolingüística posiciones perceptivas permite, así, trabajar procesos de autotransformación personal o grupal, mejorar la comunicación en distintos contextos, y expandir las capacidades de autoconocimiento. También las posiciones neurolingüística en PNL permiten desarrollar la capacidad de aplicar distintas estrategias a un determinado problema hasta encontrar la más óptima posible. Al haber desarrollar la posibilidad de cambiar desde una a otra perspectiva, analizamos los contextos desde diversos puntos de vista, por lo que estamos en mejor posición para elaborar la estrategia más adecuada.
En los cursos PNL puedes aprender como aplicar correctamente las distintas posiciones, como aplicarlas para mejorar las capacidades y potencialidades de comunicación y autoconocimiento. Se trata de una de las herramientas de programación neurolingüística de mayor impacto y alcance en los procesos de evolución positiva.
Comienza el curso ahora mismo:
La intención positiva y las posiciones perceptivas PNL
Uno de los principios de la PNL sostiene que todo pensamiento, emoción, sensación o actitud de una persona contiene una intención positiva. Es, precisamente, a partir de dicha intención positiva desde donde podemos transformar o cambiar pensamientos, emociones, sensaciones o actitudes. Lo negativa es destructivo y dirige hacia callejones sin salida. Lo positivo contiene en su interior la posibilidad de reorintación y de nuevas posibilidades.
Las posiciones perceptivas PNL permiten que nos situemos en todos los puntos de vista posibles para poder develar las intenciones positivas involucradas en un proceso de comunicación. Al poder hacer una experiencia de la totalidad de las relaciones involucradas, la programación neurolingüística posiciones perceptivas también da la posibilidad de redireccionar los elementos involucrados en el sistema desde las distintas intenciones positivas que encontremos.
Las técnicas en programación neurolingüística que utilizan las posiciones perceptivas PNL como punto de partida tienen un mayor alcance en cuando a la profundidad de la transformación buscada. En efecto, debido a que la programación neurolingüística posiciones perceptivas supone el desarrollo progresivo de una experiencia de la totalidad del sistema, permite ampliar el campo energético y cognoscitivo de las personas para su propio autoconocimiento y autotransformación.
Muy interesante el articulo informativo, muchas personas no sabemos mucho de estos temas. Saludos
Gracias por explicarlo, no se entendia bien al comienzo
Todo pude cambiar dependiendo la perspectiva, es muy bueno saber eso
Es muy cierto todo lo que dice sobre las posiciones perceptivas, asi se entiende mucho mejor todo
Si no fuese por la pnl no hubiese sabido nunca esto