La mente de las personas está condiciona para responder a una determinada manera ante la percepción de los distintos colores. De allí que las técnicas de la programación neurolingüística que se enfocan en el trabajo con las modalidades (sentidos), hagan énfasis en la importancia psicológica de los colores.
Los colores en PNL se utilizan de acuerdo a la estrategia que se quiera conseguir en el momento, así como en el mismo proceso de programación neurolingüística.
Los colores tiene una cualidad que los hace particulares: representan y transmiten emociones a las personas. De allí que la mente humana tenga la capacidad de percibir en cada color un determinado significado, lo que se expresa en una respuesta emocional específica.
La programación neurolingüística colores se basa en estos procesos físicos para acceder a resortes conscientes y no conscientes de nuestro psiquismo para realizar procesos de cambio, anclaje, mejorar la comunicación y la empatía, entre otras funciones.
Si queremos comunicar adecuadamente y que nuestro mensaje se comprenda, no podemos utilizar ropa fuera de contexto o colores que indiquen emociones contrarias a las que queremos transmitir.
Comienza el curso ahora mismo:
También se ha desarrollado ampliamente la programación neurolingüística color en el neuromarketing. En efecto, si cada color tiene un significado distinto, en PNL aprovechamos esta relación para transmitir un mensaje publicitario acertado y asertivo a las personas.
Por ejemplo, si estamos promocionando un servicio de fiestas de niños, no podemos utilizar colores oscuros o tristes, pues es característico de las fiestas y la edad infantil la alegría y el optimismo. Para ello se han desarrollado estudio de las distintas asociaciones para PNL colores.
Para conocer más sobre PNL colores has clic para ir a la fuente.
Significado de los colores según PNL
De acuerdo al significado de los distintos colores, en la programación neurolingüística se han establecido relaciones entre cada color y las emociones que despiertan.
Comienza el curso ahora mismo:
Así,según PNL los colores tienen los siguientes significados:
- Azul: representa la estabilidad y profundidad por su evocación del mar y el cielo.
- Verde: es el color de la naturaleza, representa la fertilidad, el crecimiento, la frescura y la armonía.
- Negro: es expresión de poder, formalidad, muerte y misterio.
- Rojo: tiene un impacto visual alto, invita a la acción y abre el apetito.
- Amarillo: color luminoso que genera la segregación de serotonina en el cerebro, representa alegría y creatividad.
- Violeta: es e color de la resolución de problemas. Su exceso causa desconfianza.
- Marrón: es el color que representan las cualidades masculinas.
- Gris: representa la longevidad, produce sensación de calidad e innovación.
- Rosa: representa feminidad, amor y amistad.
- Blanco: evoca tranquilidad, caridad y relajación.
Como estos ejemplos, cada color ha sido relacionado con alguna emoción, sensación o sentimiento para el desarrollo de la PNL. Los ejercicios de la PNL que trabajan con el significado de los colores desarrollan imágenes y anclajes adecuados a cada situación. También existen colores personalidad PNL, de acuerdo a los tipos de personas.
En los niños el PNL y los colores también resulta una excelente estrategia. Así, los juegos PNL incluyen una gama importante de ejercicios en los que se hace énfasis en el uso del canal visual a través de la psicología de colores.
En la escuela de pnl seguro aprendere mucho mas sobre esto. Gracias por la información
No sabia que los colores y la pnl se relacionaban, muy buena informacion
Los colores se relacionan con pnl? wow es increible como con todo se puede lograr grandes cosas
Colores, imagenes, frases, todo puede aplicarse a la pnl, es increible
Todo tiene un significado y es genial poder aprenderlo