Actualmente en la vida cotidiana, te comunicas por medio de metáforas y pnl, para expresar sentimientos tanto positivos o negativos. Y al hacerlo de esta manera se clarifica mucho más el significado. En Programación Neurolingüística se aprovecha el uso de las metáforas para transmitir mensajes profundos. De esta forma cada persona entenderá el mensaje a su manera y para su propio beneficio, fomentar cambios y encontrar soluciones a situaciones que parecían insuperable y aplicando a su vez técnicas de pnl
Pues bien, las metáforas pnl tienen una gran variedad de herramientas aplicadas para el cambio y la evolución. Milton Erickson fue un exitoso y reconocido hipnoterapeuta por aplicar técnicas de metáforas pnl en sus sesiones terapéutica, logrando resultados positivos y significativos en sus pacientes. Quizás nunca antes habías escuchado hablar acerca pnl metáforas, y tendrás mucha curiosidad acerca de este interesante tema; por lo tanto, te recomendamos seguir leyendo este artículo, en donde te hablaremos sobre metáfora pnl.
Comienza el curso ahora mismo:
¿Qué es una metáfora pnl?
Aunque no lo creas hoy en día puedes estar aplicando en tu vida metáforas y pnl, ya que utilizamos las metáforas cuando explicamos o mencionamos un concepto comprándolo con algo más, y el pnl que te permite una mejor comunicación con otras personas. Pues bien, las metáforas pnl son una forma de usar el lenguaje, para informar algo de manera indirecta. Así como también son herramientas impactantes en la educación y el Coaching con pnl. La humanidad, en su expresión oral, usa los cuentos, los adagios y parábolas, para enseñar a las generaciones más jóvenes las historias de su propio pueblo, de sus ancestros míticos y heroicos
Metáforas pnl para el cambio, en sesión terapéutica y en la vida real las metáforas son metáforas muy interesantes que te hacen analizar acerca del cambio de tu conducta o cierto estado de ánimo, para que te alientes a cambiar y a mejorar lo que sea necesario en tu vida.
En la actualidad imágenes de pnl tienen una gran importancia, una buena imagen consiste no sólo en verte bien por fuera, también en sentirte bien por dentro y actuar correctamente. Aunque tu vestimenta sea perfecta, si no tienes autoconfianza, autoestima, si no sacas lo mejor de ti y en general no creemos en nosotros mismos, de nada servirá haber invertido tiempo y dinero en buscar la ropa, accesorios, peinado, maquillaje, etc., adecuados.
Comienza el curso ahora mismo:
Uso de metáforas en pnl
Es muy útil que emplees metáforas pnl cuando estas en una situación de conflicto o descontento, ya que la metáfora programación neurolingüística respetan el poder del inconsciente, y le permite sacar sus propias conclusiones. Así pues, podríamos hacer ejercicios programación de neurolingüística y de esta manera comparar las metáforas con un rompecabezas: la mente inconsciente se afana por interpretarla hasta que llega a una solución que encaja, y ese reto le encanta.
Las metáforas en pnl tú las puedes utilizar en diferentes maneras:
- Metáforas de Acompañamiento: estas metáforas las puedes aplicar si lo que tú deseas es acercarte y comunicarte con una persona debes utilizar en tu vida cotidiana esta metáfora pnl, ya que te permite cambiar una conducta o un cierto estado emocional. Se trata de responder en una comunicación utilizando una metáfora, en lugar de repetir algo o de responder diciendo de una manera más breve, lo que se había dicho antes.
- Metáforas para el Cambio: estas metáforas son también usadas en pnl, para que cambies una conducta o un cierto estado y en este caso, se trata de responder a una comunicación con una metáfora orientada claramente al cambio.
¿Como crear metáforas pnl?
Seguramente te estarás preguntando ¿cómo hacer metáforas en pnl?, pues tu tranquilo en esta sección te enseñaremos más acerca de técnica de pnl para que tengas éxito en la creación de las metáforas.
Comienza el curso ahora mismo:
A continuación los pasos para crear pnl metáforas:
- Lo primero que debes tomar en cuenta para construir metáforas pnl es conocer el estado actual y el estado deseado del oyente. Las Metáforas son historias o viajes de un punto a otro.
- Identifique los elementos de ambos estados: personas, lugares, objetos, actividades, tiempo, sin perder de vista los sistemas representacionales y las submodalidades de cada uno de estos elementos.
- Elige un marco o contexto adecuado para la historia. Preferiblemente uno que sea interesante para el oyente, y sustituye los elementos del problema por otros elementos, mientras que se mantiene la relación entre ellos.
- Crea la trama de la historia para que ella tenga la misma forma de la situación actual y conducirla a través de la estrategia de enlace, hasta la solución del problema (el estado deseado) sin pasar por el hemisferio izquierdo, yendo directamente al inconsciente.
Metáforas pnl ejemplos
Ya te hemos hablado suficiente acerca de metáforas en pnl y sus técnicas de pnl, por tal motivo queremos mostrarte ejemplos de la vida real de metáforas pnl, y te recomiendo continuar leyendo.
Los ejemplos de metáforas mostrados a continuación se basan en motivación y cambio:
Cambio
¿Qué lobo eliges ser?
El jefe de una tribu estaba manteniendo una charla terapéutica con sus nietos acerca de la vida y el éxito de la misma, cuando les dijo:-
Comienza el curso ahora mismo:
¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!… ¡es entre dos lobos!
-Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, egolatría, competencia y superioridad.
-El otro es bondad, alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad, dulzura, generosidad, benevolencia, amistad, empatía, verdad, compasión y fe.
-Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra.
Lo pensaron por un minuto, y uno de los niños le preguntó a su abuelo:
-¿Y cuál de los lobos crees que ganará?
El anciano jefe respondió, simplemente…
-El que alimentes
Motivación:
Creo que no avanzamos
Una mujer estaba esperando el tren en el andén de la estación de Madrid, dirección Málaga, en el otro andén había un tren parado, a la hora de llegada del tren llegó otro tren dirección Sevilla. Las personas de ese tren tenían que transbordar al tren que estaba inicialmente en la vía.
Cuál fue la sorpresa de la mujer y creo que de todas las mujeres que estaban esperando el otro tren, cuando se acerca un revisor y dirigiéndose a las féminas, a las 10 mujeres que estaban esperando el tren dirección Madrid les dice:
– ¿Alguno va para Málaga?
“Alguno”, si todas eran mujeres.
Una mujer dijo:
– No se ha dado cuenta.
Creo que ahí radica el “problema” que no somos conscientes de que el mundo es diverso y no solo entre hombre y mujeres, sino razas, idiomas, edades… y que para comunicarse y ser entendido has de ponerte en el lugar del otro, mirar a las personas que tienes enfrente y dirigirte a ellas. Si todos aplicáramos este ejemplo tendríamos éxito en la comunicación.
Son excelentes formas de aprender pnl, las metaforas sirven muchisimo
Me gustaron mucho, suban mas pronto
Geniales, suenan muy bien y pueden ser usadas siempre
Excelentes las metaforas pnl, deseo aprender mas
Se varias, no sabia su uso en pnl